Planificación y manejo del tiempo

Enlace de acceso al canal https://www.youtube.com/user/CaroMolinaCM

En una vida tan agitada como en la que vivimos hoy, es fácil caer en dificultades en cuanto al manejo del tiempo, en muchos casos la falta de tiempo se produce por una falta de planificación del mismo y poca claridad en el proyecto de vida de cada uno.

Es necesario tener un norte en la vida, tener claro a donde queremos llegar y que es lo que queremos hacer de nuestra vida, esto nos ayudará a caminar más tranquilos hacia nuestra meta. “De los afanes solo queda el cansancio” es un refrán que seguramente muchos de nosotros hemos escuchado decir a nuestras madres o abuelas, y es cierto, por eso es clave plantearnos metas a corto, mediano y largo plazo para la consecución de lo que llamamos proyecto de vida.

Dentro de la planificación del tiempo es crucial aprender a decir no, esto también es una respuesta, recordemos que una de las principales causas del estrés es llenarnos de un montón de cosas que a la final ni somos capaz de terminar haciendo, si tú mismo no pones te pones tus propios límites, los demás tampoco lo harán y pasaran por encima de ti sin importar tu bienestar, así que si quieres hacer las cosas bien hechas recuerda, es más valiosa la calidad que la cantidad.

Tips mentalizados

  1. Realiza una lista de las actividades que debes hacer desde hoy hasta la siguiente semana (Vamos a realizar una planificación semanal, como por ejemplo, llevar el perro a la peluquería, pagar los servicios, ir a la entrevista de trabajo, preparar la presentación de clase de álgebra. etc).
  2. Vas a catalogar cada una de estas actividades como Urgente o como Importante.
  3. Asigna un numero para cada una con su respectivo orden según la clasificación de urgente y de importante que acabas de realizar (Teniendo en cuenta que en los primeros números deberían de quedar las más urgentes y en los últimos números las menos importantes, es decir que pueden esperar un poco)
  4. Anota estas actividades en el celular o en un cuaderno y llévalas a la mano, con la finalidad de acordarte y que cada que logres 1  de ellas, la borres de tu lista con tu cara de satisfacción por el deber cumplido.
  5. Ten siempre presente que decir NO también es una respuesta, no eres la mujer maravilla ni superman para pretender hacer todo bien al mismo tiempo.

Cortesía imagen de Freepick

 

¿Qué es la resiliencia y cómo desarrollarla?

[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=4MAxNIrHBgg[/embedyt]

Enlace para acceder al canal https://www.youtube.com/user/CaroMolinaCM

La resiliencia es la capacidad que las personas tenemos de superarnos y de enfrentar las adversidades, cuando hablo de adversidad me refiero a perdidas, tragedias, amenazas, dificultades familiares, económicas, sociales o laborales; Ser resiliente no quiere decir que no sintamos angustia o bloqueemos las emociones, más bien es la forma como enfrentamos estas situaciones.

La resiliencia no es una característica que la gente tiene o no tiene, esta Incluye conductas, pensamientos y acciones que pueden ser aprendidas y desarrolladas por cualquier persona como tú o como yo, es algo así como ser elástico y fluir con la vida.

La resiliencia no hace desaparecer las desgracias de la vida, es aceptar que la vida está llena de cambios y los momentos difíciles también hacen parte del proceso de vivir.

Algunos de los factores que influyen en adquirir mayor resiliencia son la inteligencia emocional, un buen autoconcepto y las habilidades sociales que desarrollamos.

Tips mentalizados para desarrollar mayor resiliencia

  1. Evita ver las crisis como obstáculos en tu vida, no es posible que podamos evita sucesos traumáticos o difíciles, lo que sí es posible es cambiar la forma de afrontar estas situaciones.
  2. Acepta que el cambio y las transformaciones son parte esencial de la vida, a veces es difícil avanzar hacia lo desconocido, pero esto también es parte de estar vivos
  3. Flexibiliza tu mente, si la vida te está mostrando otro camino, escucha tu intuición y cambia el caminar, no todo tiene que ser como lo estabas imaginando, déjate sorprender que la vida te va llevando a donde tienes que estar.
  4. Céntrate siempre en las cosas positivas, y mantén la esperanza de que el mañana puede ser mejor.
  5. Permite que el dolor entre y produzca cambios positivos en ti, pregúntate a ti mismo ¿Qué me está enseñando la vida con esta situación?
  6. Es importante que te conozcas a ti mismo, cuáles son tus miedos, que cosas te hacen sentir rabia, tristeza, alegría, frustración. Etc.

Cortesía imagen de Freepick

¿Cómo controlar el estrés?

Enlace de acceso al canal https://www.youtube.com/user/CaroMolinaCM

Cuando nuestros antepasados los cavernícolas sentían que estaban expuestos a un peligro, reaccionaban ante esto y solo tenían 2 caminos, huir de él o enfrentarlo, en la actualidad esta forma de responder ante una amenaza forma parte de nuestra vida cotidiana y es lo que nosotros denominamos la ansiedad y esta provoca el estrés.

El estrés es un sentimiento de tensión física y/o emocional que puede provenir de cualquier situación o pensamiento que te haga sentir frustrado, nervioso o furioso; De forma moderada el estrés puede ser positivo, como cuando por ejemplo te ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite. Pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede llegar a dañar tu salud.

Las diferentes situaciones que pueden provocar estrés son de tipo familiar, laboral, emocional, social, pero sobretodo tiene mucho que ver con la forma como nosotros enfrentamos nuestra realidad y la interpretamos pro medio de nuestros pensamientos, como dice el dicho ante 1 sola situación 2 personas pueden ver el vaso medio vacío o medio lleno, depende de cómo perciban el mundo.

Ancianos, niños, jóvenes y adultos estamos todo el tiempo expuestos a acontecimientos que puedan elevar nuestros niveles de estrés, como por ejemplo una perdida, un cambio, un proceso de adaptación, etc; Es importante estar siempre vigilantes a escuchar el lenguaje de nuestro cuerpo, pues él nos va diciendo lo que necesitamos, cuando debemos parar y de donde nos debemos alejar.

Estos son algunos de los síntomas que puedes detectar para saber si estas padeciendo estrés.

  • Diarrea o estreñimiento
  • Mala memoria
  • Dolores y achaques frecuentes
  • Dolores de cabeza
  • Falta de energía o concentración
  • Problemas sexuales
  • Cuello o mandíbula rígidos
  • Cansancio
  • Problemas para dormir o dormir demasiado
  • Malestar de estómago
  • Uso de alcohol o drogas para relajarse
  • Pérdida o aumento de peso

Cuando el estrés tiende a ser muy agudo o repetitivo puede llegar a convertirse en un estrés crónico o un trastorno de ansiedad generalizada, en estos casos lo mas recomendable es acudir a un profesional de la salud.

Tips mentalizados

  1. Realiza algún tipo de ejercicio para darle movimiento al cuerpo, flexibilidad y producir endorfinas y dopamina
  2. Aliméntate muy bien, somos lo que comemos, evita las carnes rojas
  3. El descanso es clave, así que procura dormir al menos 8 horas durante la noche
  4. Cuida tus pensamientos
  5. Ayúdate con herramientas alternativas como los masajes o la aromaterapia

Espero estos tips los pongan en practica, yo por mi parte a partir de hoy comienzo a tomar decisiones antes de que mi cuerpo lo reclame.

Cortesía imagen de Freepick

 

 

La ley de la atracción «Tu eres el creador de tu propia realidad»

jefe-y-empleado-con-un-iman-de-dinero_1133-219

Así como existe la “Ley de la gravedad” también existe una ley llamada la “Ley de la atracción” esta dice que atraemos a nuestra vida todo lo que deseamos, por medio de nuestros pensamientos y las palabras que usamos.

Es un concepto que tiene miles de años de antigüedad, con raíces en el Hinduismo, en la Teosofía, en el Judaísmo y en la Cabala; abarca todas las creencias y propone un nuevo modo de vivir basado en el optimismo y el pensamiento positivo, como ejes primordiales del destino.

Se acuerdan de la película de Aladino, donde el frotaba su lámpara y su genio concedía su deseo? Jejeje así es como funciona es solo que el proceso es un poco más lento y tiene sus pasos determinados para pasar de un deseo a la realidad.

Es muy sencilla de aplicar en nuestras vidas, partiendo de un principio básico que es AGRADECER, de esta forma estamos abriendo los canales con Dios y el universo para que lleguen muchas más cosas positivas a nuestras vidas, luego es importante hacer conciencia en nuestros pensamientos, identificando que es lo que deseamos atraer a nuestras vidas, pues muchas veces también atraemos desde el miedo, es decir lo que no queremos que pase.

Una persona llena de amor percibirá amor por todas partes y atraerá el amor de los demás, Quien alberga rencor en su corazón recibirá todo el odio que puede soportar, pues damos de lo que tenemos y eso mismo es lo que recibimos; Alguien que desde el miedo todo el tiempo está pensando que no quiere quedarse soltero, se concentra tanto en esto que sin darse cuenta este será el resultado que conseguirá, quedarse solo y soltero.

Esta ley se centra en unos principios básicos que son los que voy a compartir a continuación en mis tips mentalizados.

  1. Visualiza lo que deseas, siéntete como si ya lo tuvieras en tu vida, se recomienda construir una cartelera con imágenes y frases que demuestren que es eso que tanto anhelas.
  2. Agradece y siente como si ya hubieras obtenido eso que tanto quieres… En tu cartelera escribe… Gracias por (Lo que estas visualizando)
  3. Enfócate, dedica 10 minutos todos los días a enviar energías positivas a esos deseos, revísalos, léelos, míralos, repítelos.
  4. Te mucha fe y conecta estos propósitos con el poder divino de Dios a través de la oración
  5. Ten paciencia mientras el universo se encarga de enseñarte ciertas cosas que debes aprender antes de que se concrete lo que estas deseando, el proceso algunas veces es lento pero seguro, otras veces es rápido y seguro jejejejje todo depende.

Deseo lo mejor para ti, que me lees, que me acompañas en este proceso y que eres grandioso. Gracias por existir y vamos a unir nuestras energías para atraer solo lo mejor.

Cortesía imagen de Freepick

¿Cómo ser una persona más positiva?

equipo-de-negocios-sonriente-con-pulgares-levantados_1098-796

Personalmente no creo en la suerte, creo en el esfuerzo, creo en la gente que hace las cosas bien, creo en la Ley de la causa y el efecto, la cual dice que recibes de lo mismo que das, y que todas tus acciones tienen unas consecuencias, positivas o negativas.

Es muy fácil caer en el negativismo en un mundo tan caótico como el nuestro, en el cual existe la pobreza, el hambre, el desempleo, la guerra, el odio, etc. Pensaríamos que hacer las veces de víctima es el camino más rápido, pues aparentemente es más fácil quejarse que hacer conciencia, decidir cambiar, lider y proponer para construir un mundo mejor.

Visto desde una mirada psicológica es así de sencillo, pensamientos crean emociones, y emociones crean comportamientos, entonces todo comienza con un pensamiento positivo o negativo, eso depende de ti; Los pensamientos provienen de nuestras creencias y de nuestras experiencias vividas, aunque hayan sido difíciles nosotros tenemos todo el poder de cambiarlas y de reestructurar vivencias, tenemos la completa capacidad de crear conciencia y decidir ser felices si así lo deseamos.

Voy a ponerte un ejemplo:

Una persona que esté pensando que la gente es mala o que le van a hacer daño, crea emociones negativas como odio, rencor o resentimiento y esto crea comportamientos negativos como pelear constantemente, criticar, o alejarse.

Mientras que…

Una persona que piense cosas como, “ Soy aceptada por los demás, las personas son buenas” va a sentir emociones positivas como alegría, confianza, y tranquilidad, estas emociones la harán comportarse de forma positiva, decidiendo trabajar en equipo y siendo amable con  quienes están a su alrededor.

La diferencia entre estos dos casos es que una piensa en negativo y otra en positivo, ambas obtienen resultados diferentes de su realidad, por ende tienen diferentes comportamientos.

¿Y tú con cuál de las dos te sientes identificado? Sea cual sea tu respuesta, la idea es hacer conciencia y si estas leyendo este artículo es porque quieres cambiar algo y deseas comenzar a ver el mundo de forma positiva. Así que pon en práctica estos tips que a continuación comparto contigo.

TIPS MENTALIZADOS para ser una persona más positiva

1.     Práctica la técnica del pensamiento opuesto, en el momento en que detectes o escuches un pensamiento negativo en tus diálogos interiores, cámbialo al lenguaje positivo. Por ejemplo, “Yo no voy a ser capaz con esto” reemplázalo  por “Yo voy a ser capaz” y repítelo mentalmente.

2.    Haz el ejercicio de siempre ver lo bueno de las cosas, Por ejemplo: “Es que aquí  llueve mucho qué pereza” reemplázalo por “Gracias a Dios está lloviendo, es agua para el planeta”

3.    Deja de criticar a los demás, y más bien enfócate en ti. (Esté es muy clave)

4.    AGRADECE … cada que te levantes vas a reconocer 10 cosas por las cuales debes hoy agradecer. Por ejemplo: “Gracias, porque puedo ver, puedo respirar, puedo cantar, por mi esposo, por mi familia” Etc.

5.    Procura pensar en positivo por un tiempo prolongado, no basta con hacerlo 2 días, el ser humano tarda como mínimo 21 días para convertir un comportamiento en un hábito. No te rindas, estoy segura que lo vas a poder lograr.

Cortesía imagen de Freepick

 

Beneficios de tener una mascota en casa

vectores-animales-de-compania_23-2147494012

Los animales son una ternura, pero tener una mascota en casa no es un juego, realmente es una responsabilidad que exige un alto grado de compromiso que supone cuidar al animalito día tras día, de la mejor forma y con toda la disposición; Está además debería de ser una decisión en la que se tengan en cuenta otros factores, como el económico y el espacio con que contamos en nuestro hogar.

En un estudio del Dr. Allen R. McConnell, de la Universidad de Miami en Ohio, comparó individuos que tenían o no tenían un animalito en casa, y obtuvo que los propietarios de mascotas tenían una mayor autoestima, mejor aptitud física, tendían a sentirse menos solitarios, eran más concienzudos, más extrovertidos, tendían a ser menos temerosos y a estar menos preocupados, que aquellos que no tenían mascota.

Los animales no solo son usados como mascotas, también los caballos y perros son usados en el medio terapéutico para tratar diversas dificultades en las personas, esto no es algo nuevo, en la antigüedad, los griegos recomendaban montar a caballo para prevenir y curar diversas dolencias. Este tema lo profundizaremos en un próximo capítulo.

Vamos a enumerar los diversos beneficios a nivel psicológico y emocional que podemos obtener al tener una mascota en casa.

1.    Disminuye el estrés y la ansiedad. Pasar tiempo con tu mascota te ayuda a desconectarte y aliviar tensiones.

2.    Aumenta la autoestima. Si se consigues una buena empatía con el animal, es probable que sientas la sensación de que eres bueno y útil en algo.

3.    Genera sentido de responsabilidad. El compromiso de tener a tu cargo a un ser vivo, te hace una personas más atenta a esa vida que debes cuidar, alimentar, limpiar, promoviendo en ti el sentido de la responsabilidad.

4.    Fomenta sentimientos positivos y levanta el estado de ánimo. Te ayuda a ser más abierto y comunicativo, lo que repercute en una mejora de las relaciones con el resto de las personas, y posibilita que el estado de ánimo permanezca mas equilibrado.

5.    Las mascotas aportan sensación de seguridad y compañía. Especialmente si vives solo en casa, una mascota suele contribuir a formar un ambiente más seguro, y hacer que te sientas con una compañía confiable.

Así que si estás preparado, abre tus brazos para recibir a este animalito que llenará tu vida de mucha felicidad.

Cortesía imagen Freepick

 

Acerca de la depresión

tristeza_2701907

 Es normal que en ocasiones nos sintamos tristes, como por ejemplo cuando perdemos algo, o terminamos una relación; Pero por lo general esa sensación de angustia pasa, y de nuevo con el pasar de los días volvemos a sentirnos mucho mejor. Sin embargo hay personas que por más que intenten sentirse bien, no lo logran. Esto es debido a un trastorno del estado de ánimo llamado depresión.

Las causas son variadas, por ejemplo podemos encontrar factores genéticos, fisiológicos, personales o ambientales; Hay depresiones que deben ser tratadas con apoyo de la psiquiatría, hay otras menos severas que pueden manejarse con psicoterapia, y terapias alternativas como el arte o el deporte.

Los síntomas o características de la depresión pueden variar, depende de quien la padece, pero por lo general encontramos que son personas con un estado de ánimo bajo o variable, tristeza, pensamientos negativos, ideas suicidas, baja de energía, pérdida de interés sus actividades, sentimientos de culpa, irritabilidad, dificultad para concentrarse, alteraciones en el sueño y el apetito.

Estos tips son para complementar sus tratamientos principales que deberían ser apoyados y conducidos por un profesional de la salud.

TIPS MENTALIZADOS

1.       Realiza algún tipo de ejercicio, yo se que seguramente no vas a tener muchas ganas de moverte, pero también confío que si quieres salir de esto puedes poner tu mayor esfuerzo y al menos caminar por 30 minutos te ayudará a producir a nivel cerebral mayor serotonina, dopamina y noradrenalina. (neurotransmisores que brindan el placer).

2.       Comienza a pensar en positivo,  en estos momentos tu mente está con muchas cosas a la misma vez y te aseguro que el 80% de ellas son negativas, así que intenta meditar, orar y acallar tu mente para darle descanso, y cada vez que tengas un pensamiento negativo, cámbialo por uno positivo (así en el momento no te lo creas mucho).

3.       Aliméntate de forma balanceada, una alimentación equilibrada ayuda a combatir la depresión pues hay una serie de alimentos ricos en serotonina actúan de forma positiva en nuestro estado de ánimo creando una sensación de bienestar.

4.       Dedícate tiempo y trabaja en tu autoestima. Tómate unos minutos al día para realizar las cosas que verdaderamente hacen sentirte bien, leer, correr, escribir, manualidades, estar con tus amigos, etc.

5.       Respira bien. Muchos de los síntomas de la depresión son debidos a una mala respiración, por lo general rápida y superficial, por ello debemos preocuparnos por respirar correctamente al igual que lo hacemos por comer sano y dormir bien.

Recuerda buscar ayuda de un profesional que pueda apoyarte en este proceso, es importante que te ayuden a mirar las cosas desde diferentes puntos de vista y de forma complementaria.