¿Amor, amistad o amigos con derecho?

Enlace de acceso al canal https://www.youtube.com/user/CaroMolinaCM

¿Te ha pasado en algún momento que tu mejor amigo o amiga se comenzaron a enamorar de ti? Los sentimientos de amistad y pareja, a veces, pueden confundirse de una forma tan nítida que existen amigos que llegan a dudar sobre qué sienten el uno por el otro. De hecho, existen relaciones de amor que surgen a partir de la amistad.

Hay grandes diferencias entre el amor y la amistad

  • El amor de pareja sí incluye la amistad, en cambio, la relación de amistad no incluye la relación de pareja.
  • El amor de pareja implica atracción física porque la química es fundamental en una pareja que se quiere y que se atrae, mientras que en la amistad es un tema de almas, de energías que vibran de forma similar.
  • En la pareja existen enemigos que no existen en la amistad o al menos, no se dan de la misma forma. Los celos, el peso de la rutina, el miedo al abandono, la pérdida de pasión entre otros.
  • La amistad no es una relación excluyente. Mientras que una chica solo tiene un novio, puede tener muchos amigos.

A quien le suena la palabra “Amigos con derechos” a todos…. En algún momento hemos tomado la decisión de emprender una relación de este tipo, los “amigos con derecho» o «amigos con beneficios» son un buen refugio ante la soledad. Pero también un arma de doble filo, ya que no todos pueden mantener las reglas del “no-sentimientos”, y muchas veces se cae en el desamor, la decepción, las lágrimas y la separación.

Para las personas que se sientes confundidas y para ti que me lees van estos tips mentalizados.

Tips mentalizados

  1. Pregúntate con mucha sinceridad si lo que estas sintiendo corresponde a una amistad, o te estas sintiendo atraído por esa persona que dice llamarse tu amigo. No te engañes, no le mientes a nadie, te mientes es a ti.
  2. ¿Te hace falta pasar tiempo con tu amigo, sientes celos de sus parejas?
  3. En caso de detectar que te gusta tu amigo, es recomendable entablar una conversación, donde le expreses directamente lo que estas sintiendo de forma asertiva.
  4. En el caso de amigos con derechos, hay personas que seguramente quieren compañía, sienten atracción por ti pero sencillamente no están dispuestos a tener un compromiso, pregúntate si ¿esto es lo mismo que quieres para tu vida? ¿Es esto lo que creo merecer?
  5. Se coherente con lo que haces y lo que dices, tanto con tus acciones como con tus palabras. No es bueno crear falsas expectativas en una persona, al tener claridad envía las señales adecuadas y evitas que tu amigo se confunda contigo.

 

 

El perdón

tarjeta-juntos-somos-mejores_1019-11

Cuando perdonas, te liberas… es literalmente como si lograrás quitarte un peso muy pesado que venias cargando en tu espalda, no es fácil… pero quien lo logra es muy valiente.

A lo largo de nuestra vida nos pasamos llenando nuestro corazón de resentimiento y de motivos, pues como seres humanos que somos, el mal que recibimos de otras personas, nos hace mucho daño.

Cuando nos hacen daño la reacción inmediata y lógica es ir en contra de quien nos  hizo el daño con la intención de defendernos; pero esta reacción lógica y natural tiene sus problemas. A corto plazo es una intranquilidad y pensamientos negativos constantes y a largo plazo este odio ira quitándote la tranquilidad y hasta traerá enfermedades, pues el cuerpo expresa lo que el alma calla.

Bueno… Yo soy también un ser humano como tú, y no puedo negar que es muy fácil decirlo “Perdona a esa persona” pero el proceso toma su tiempo y no es tan fácil, es necesario primero entender con toda la conciencia que quien se está haciendo daño es uno mismo y no es justo que nos hayan hecho daño y fuera de eso tengamos nosotros que cargar con ese dolor y tomarlo de forma personal.

Cuando digo tomarlo de forma personal me refiero a que estamos acostumbrados a recibir el agua sucia que nos tiran las personas o a recibir esa “magia negra” (Le llamo así a los comportamientos con malas intenciones que llegan a nuestras vidas, no precisamente la magia como se conoce) pues honestamente no creo en eso, creo en las personas con un corazón triste que quieren pasarle su tristeza a otras personas y deshacerse con uno de la ira que sienten… incluso muchas veces esa ira es con ellos mismos.

Desde que intento ver la vida de esta forma, es que he podido comenzar a trabajar en el perdón, intentando ver al otro con ojos de misericordia y de amor. Pues es un humano como yo, con todo el derecho a equivocarse, así que lentamente lo voy dejando ir también teniendo en cuenta que el tiempo de Dios es completamente perfecto y que todo lo que sucede tiene un propósito de aprendizaje.

Si te pones a mirar a las personas que tienes que perdonar desde el corazón y la fe terminaras mirándolas como unos MAESTROS de la vida, pues gracias a eso que te hicieron aprendiste lo opuesto, Por ejemplo… Si una ex pareja fue infiel y eso te dolió mucho, asume que esa persona vino a enseñarte la fidelidad y agradece a Dios que se fue de tu vida; Si un padre de abandono cuando eras un niño, asume que ese padre vino a enseñarte a ser un padre presente en la vida de tu hijo y deja ir ese rencor.

En la vida todo depende de la actitud con que tomes las cosas y como quieras mirar las diferentes realidades, si con los lentes del odio o con los lentes de la asertividad, creo que me extendí en este artículo y además me fluyó muy delicioso (Eso sentí desde acá jejjeje) Seguro estaba sacando unos cuantos perdones que me faltaban, y seguramente toda la vida tendremos que estar trabajando en eso, pues el “PERDÓN ES CUESTIÓN DE TIEMPO”

TIPS MENTALIZADOS

  1. Escribe lo que te hace daño en una carta (Intenta expresar con todos los detalles y después quema esa carta, esto funciona en tu mente y corazón como una representación del perdón.
  2. Para poder entender un poco más a la otra persona que te hizo daño, escríbete una carta a ti mismo como si fueras la persona que te hirió, intentando explicar los motivos por los cuales ella o él te hicieron esta ofensa.
  3. Recuerda que perdonar no es de débiles, es por el contrario de valiente, muy valientes.
  4. Intenta mirar a esa persona como maestro, e identifica cual fue la enseñanza que esa persona te dejo.
  5. Cuando sientas ira permítete sentirla y no reprimas sentimientos ni te sientas culpable, deja que las cosas fluyan para que puedan salir por el camino indicado.

Me encanto escribir sobre este tema. Es real, las redes dan la impresión que todos somos uno solo y que a medida que por medio de mis artículos y video sano corazones, es el mío el que está sanando y rebozando de emoción.

Gracias por leerme y ser parte de mi vida.

Cortesía imagen Freepick

 

Autoestima ¿Cuánto me quiero?

descarga

No puedes tocarla, pero afecta cómo te sientes. No puedes verla, pero tal vez aparezca cuando te miras al espejo. No puedes oírla, pero está allí cuando hablas o piensas sobre ti mismo.

¿Qué es esta cosa importante pero misteriosa? Es tu autoestima

Autoestima ¿Cuánto me quiero?

Es increíble pensar que a veces el peor enemigo no es el otro, es uno mismo. ¿Cuántas veces te has auto castigado? Estoy segura que vas a responder “muchas veces” pues yo también en algunas ocasiones lo he hecho, ya que crecimos en una cultura donde nos enseñaron a amar a los demás pero no a nosotros mismos.

La autoestima es formada por las creencias que cada persona tiene sobre ella, depende en gran medida de sus experiencias y de lo que otras personas le hayan dicho sobre ella, esto se almacena en la mente y comienza a formar su propia percepción.

Debemos recordar siempre papás que lo que digamos a nuestros hijos sobre ellos, se convertirá como en la voz de su conciencia; Es importante enseñarles a que no se maltraten psicológicamente como “Que tonto soy, no fui capaz de hacerlo” a que se auto-elogien “Lo hice muy bien” o nosotros mismos como adultos reconocerlo «Yo sabía que tú eras capaz»

Todas las investigaciones apuntan a que cuando te quieres a ti mismo, eres menos vulnerable a padecer trastornos emocionales tales como la depresión o la ansiedad y que el principio del amor comienza en uno mismo, cuando te aceptas estarás preparado para amar a otra persona, de lo contrario será un amor con dependencias.

La mejor autoestima la venimos a desarrollar aproximadamente cuando tenemos 40 años, que ya no estamos muy pendientes del qué dirán y nos aceptamos más a nosotros mismos.

Los que te critican no lo hacen por ti, lo hacen por ellos y tú lo tomas personal, “La vida es un espejo”

TIPS MENTALIZADOS

  1. Destruye a tu voz crítica (No te auto castigues)

La principal responsable de una autoestima baja es la voz interior con la que nos decimos a nosotros mismos cosas negativas como “No voy a ser capaza” “Él es mejor que yo” etc. Escúchalos, páralos y reemplázalos por otros pensamientos más positivos que te ayuden a sentirte mejor.

  1. No busques aprobación de los demás

Lo importante es que te gustes a ti, es imposible complacer siempre a los demás, cuando vayas a hacer cualquier cosa o tomar una decisión, pregúntate si estás pensando en qué pensarán los demás o si lo estás haciendo porque te nace a ti y te sientes bien con eso.

  1. Autoafirmaciones

 “Es la repetición de afirmaciones lo que guía a la creencia. Y una vez que esa creencia se convierte en una convicción profunda, las cosas comienzan a suceder”. Muhammad Ali

Las afirmaciones ayudarán a desarrollar tu autoestima y simplemente tendrás que repetirlas unas veces durante el día. Por ejemplo:

-Me gusto a mí mismo

– Me acepto como soy

Para que no se te olvide este hábito, puedes apuntar las frases que más te sirven en una tarjeta y leerlas por la mañana y al acostarte.

  1. Haz deporte y cuídate físicamente

La apariencia física también influye en nuestra autoestima, así que cuida tu cuerpo y amalo.

Comienza haciendo ejercicio, si no estás acostumbrado hazlo de forma gradual, verás que se convertirá en un hábito positivo con el que disfrutarás; recuerda que con el deporte liberas endorfinas que son las hormonas del bienestar.

  1. Haz una lista de tus cualidades positivas y de tus logros

Se generoso y sincero contigo mismo haciendo una lista de tus cualidades y los logros que has tenido en la vida, la mayoría de las veces es muy fácil referirse a los demás pero más complejo hablar de nosotros mismos y reconocernos.

-Soy trabajador.

-Soy educado.

-Soy bonito

-Conseguí un ascenso en mi trabajo

-Tengo un hogar estable

 

¡Recuerda ser feliz! Pues uno sufre porque quiere, ¡los quiero mucho!

Amor o dependencia?

Amor o dependencia?

300x250_amorodependencia

 

Enamorarnos es una de las mejores cosas que nos pueden pasar en la vida, yo lo describiría como experimentar una sensación de dicha constante y sentir que ya uno está en paz con uno mismo.

Sin embargo, a veces las personas se vuelven adictas a su pareja perdiendo todo sentido de normalidad, ya que son capaces de hacer cualquier cosa para estar con su pareja; Este comportamiento tan poco saludable, no es amor en realidad sino que se denomina dependencia emocional, su origen radica en el amor que viene del miedo y esto no es amor, es necesidad.

La dependencia surge del miedo a no valer lo suficiente, no poder vivir solo, estar incompleto, o morir si la pareja no está… Este apego patológico crea relaciones desequilibradas, conflictivas y dañinas para las dos personas que se encuentran en esta relación y en ocasiones hasta para su mismo entorno.

No es lo mismo necesitar a una persona, que preferir estar con ella, cuando dices yo necesito a mi pareja es porque muy seguramente te mueve una carencia y esa otra persona te ayuda a llenar tus vacíos; Es necesario comprender cuál es el vacío que quiero llenar con esta relación y reconocer que solo se llena aceptando la realidad y tomando responsabilidad sobre ella.

El apego es un vínculo obsesivo como afirma mi colega el psicólogo Walter Riso, te das cuenta que tienes un apego de este tipo porque comienzas a sentir una necesidad de estar con esa persona, te sientes mal, no funcionas igual, te sientes solo o desprotegido y ansioso la mayoría del tiempo.

Si crees estar en una relación donde exista esta dependencia que mencionamos, te invito a que respondas a  estas preguntas.

  1. Sientes que no puedes vivir si tu pareja no está a tu lado?
  2. Te culpabilizas por las cosas que pasan en tu relación?
  3. ¿Estás tratando de cambiar a la persona de la que crees estar enamorada?
  4. ¿Has descubierto en relaciones pasadas que tienes una tendencia a idealizar a las personas?
  5. ¿Haces responsable a tu pareja de tu felicidad, pena y seguridad?
  6. ¿Te sientes ansiosa o en pánico cuando no estás con tu pareja, o cuando él o ella no te llama cuando lo esperas?
  7. ¿Tienes una lista de expectativas que tu pareja tiene que cumplir para sentirte querida y segura?
  8. ¿Tratas de tener el control de conseguir que tu pareja haga lo que tu quieras que haga?

Si la mayoría de tus respuestas han sido positivas te recomiendo buscar el acompañamiento de un profesional y seguir estas herramientas que con mucho amor comparto contigo.

Tips Mentalizados

  1. Reconoce que hay un problema en la forma como estas manejando las cosas
  2. Ten tu vida propia, dedícate a hacer lo que amas y a luchar por tus sueños.
  3. Aprende a estar solo, en ocasiones es muy importante encontrarte contigo.
  4. Intenta ser más cariñoso contigo mismo y con los que te rodean,esto te permitirá experimentar el amor de una forma mucho más respetable para ti y las personas que quieres.
  5. Acepta a tu pareja como es sin pretender cambiarla, recuerda que lo que vemos en los demás, muchas veces es una proyección de nosotros mismos.

Se feliz y recuerda, uno sufre porque quiere!