Emprendimiento, el arte de la perseverancia

Emprendimiento, el arte de la perseverancia.

21

Como todo en la vida real, comenzar un emprendimiento involucra un gran esfuerzo, físico, mental y emocional, pues del cielo, solo cae la lluvia. Carolina Molina

Este tema particularmente me apasiona, pues soy una emprendedora desde mis 24 años, mis dos padres también lo son, así que lo que voy a compartir a continuación,  no solo nace de la teoría, sino que voy a hablar desde mi propia experiencia; Una bonita experiencia en la cual me he caído muchas veces y me he vuelto a levantar, comprendiendo que el arte de emprender no está en no equivocarte, sino en nunca dejar de perseverar y aprender de esos tropiezos.

Un emprendedor es alguien deseoso de emprender un camino diferente, sin recursos ni medios disponibles, pero con todas las ganas y el deseo necesarios para llevarlo a la práctica; Como por ejemplo Steve Jobs o Cristobal Colón, ambos creyeron que era posible llevar su idea adelante aunque la gran mayoría de personas que los rodeaban creyeran que no iban a ser capaces o incluso que estaban «muy locos».

Para emprender un nuevo proyecto debe tenerse en cuenta que la prioridad no debería ser el dinero en una primera fase, pues este es el que más tarda en aparecer, es similar a la siembra de una planta, primero plantas una semilla y por los próximos meses tendrás que encargarte de regarla con agua, poner abonos, consentirla, prestarle atención… y luego prepárate para recibir sus flores o frutos, así que la perseverancia que tenga un emprendedor es clave para resistir este proceso y poder disfrutar de su éxito más adelante.

Cuando decides ser un emprendedor debes de tener claro que es indispensable contar con una  persona… debes CONTAR CONTIGO, pues en un inicio cuando aún no eres exitoso, muy pocas personas van a creer en ti y no van a querer trabajar solo por amor al arte, es posible que te toque hacer de «todero» (Persona que hace de todo) por un tiempo, es decir tú mismo eres el secretario, el director, el comercial, el conductor, el celador, el limpiador jejejjej se necesita de mucha humildad y amor por lo que se hace para lograrlo, creanme.

Si un país pensara en términos de expansión, apoyaría a los emprendedores, pues esta sería la única forma de generar mayor empleo y convertirse en un país desarrollado como Estados Unidos o la China.

TIPS MENTALIZADOS

  1. Jamás escuches a “Los profetas de los desastres» rodéate de personas positivas, y que a pesar de las adversidades hayan logrado alcanzar sus sueños.
  2. Queda prohibido rendirse. Es imposible derrotar a una persona que nunca se rinde, en la adversidad encuentra las verdaderas oportunidades.
  3. Emprende en lo que amas hacer, encuentra un negocio que te apasione y nunca más tendrás que trabajar en tu vida.
  4. Escucha la voz de tu intuición, no significa volverte cerrado, pero si vas a pedir un consejo, mira muy bien a quien se lo vas a preguntar, pues los demás por lo general te hablan desde sus propios miedos y experiencias que no necesariamente son iguales a las tuyas.
  5. Poner la razón en la pasión, antes de emprender debes estudiar el mercado, los canales de distribución, estudia sobre el tema y habrá más posibilidades de disminuir el riesgo de un fracaso.
  6. Marca la diferencia,  ofrece algo diferente, algo que sea único y novedoso, algo que no ofrezcan los demás y que te permita diferenciarte entre tantos en un mercado tan masivo.

Con todo el amor del mundo seguiré escribiendo màs sobre este apasionante tema que me hace vibrar y estoy segura que también a muchos de ustedes.

¡Solo lo mejor!

Imagen tomada de Freepick http://www.freepik.es/vector-gratis/hombre-de-negocios-con-una-gran-idea_834592.htm

¿Cómo enfrentar los miedos?

miedos-imagen-destacada

¿Cómo enfrentar los miedos?

El miedo es un mecanismo de defensa que busca mantener intacta nuestra integridad personal, por lo tanto, la ansiedad y el miedo son «normales» hasta cierto punto, pues nos alejan del peligro. Por ejemplo, la persona que tiene miedo a correr en un carro, prefiere conducir despacio, muy seguramente, esto disminuirá el nivel de riesgo de un accidente automovilístico.

Cuando los miedos o la ansiedad sobrepasan ese límite, ya comienzan a ser nocivos para la vida de la persona y pueden llegar a afectar varias de sus áreas como la emocional, profesional, pareja y/o familia.

Cuando estos sucede, notamos que la gran mayoría de estos miedos son irreales y finalmente nunca llegan a suceder, es decir están creados por ellos mismos, y solo tienen validez en su imaginación.

Muchos de los miedos de una persona provienen de la infancia, o se basan en malas experiencias de su  pasado, es importante que busques ayuda de un profesional en caso de estar pasando por un mal momento en el que  tus miedos son más fuertes que tus ganas de vivir libremente.

Entre los miedos más comunes encontramos:

  • Miedo al fracaso
  • Miedo al rechazo
  • Miedo a no tener dinero
  • Miedo a no tener éxito
  • Miedo a no poder hacer las cosas a la perfección

«No hay nada malo en tener miedo.  El miedo forma parte de tí, pero no puedes permitir que el te controle»

TIPS MENTALIZADOS PARA ENFRENTAR TUS MIEDOS

  1. El primer paso es admitir que tienes miedo y reconocerlo.
  2. Para hacerlos más reales toma nota y anota tus miedo. (Tengo miedo a…)
  3. Investiga de dónde viene ese miedo. Revisa si hace parte de algún evento en tu infancia, alguna situación en concreto o si es un miedo heredado por tus padres.
  4. Lo mejor que te puedes preguntar en esos momentos donde la angustia se apodere de ti es;  ¿Qué es lo peor que puede pasar?¿Tienes miedo de probar una nueva carrera? ¿Que pasaría realmente si cambias de trabajo?
  5. El truco para combatir tus miedos es sencillamente lanzarte a hacer las cosas.  La técnica más utilizada y más eficaz para vencer al miedo es la exposición en vivo. Se basa en exponerte a las situaciones/cosas que te provocan miedo para, poco a poco, auto controlarte y superarlas.

Manos a la obra, y a mirar tus miedos de frente.