Sexto mes de embarazo

Para suscribirte a mi canal de Youtube visita este enlace https://www.youtube.com/user/CaroMolinaCM

Vas avanzando y cada vez tu bebé se hace más fuerte y grande, la mejor noticia que puedo darte en este sexto mes de embarazo es que las posibilidades de aborto se van reduciendo y muy pronto tu bebé podrá sobrevivir solito si llegara a nacer pero con ayuda médica.

 Evolución del bebé

Tu pequeño ya está casi formado completamente, sus órganos vitales se encuentran en funcionamiento y terminando su desarrollo.

 Los movimientos comienzan a ser mas rápidos, frecuentes y fuertes, las pataditas que en un inicio se sentían como unas cosquillas ahora se sienten como golpecitos en el estomago.

 El oído comienza a perfeccionarse durante este mes y ya puede distinguir la voz de su padre, aparte de los ruidos internos y la voz de su madre que todo el tiempo están sintiendo.

 Comienza a madurarse su proceso respiratorio, crecerán los alvéolos en los pulmones y el feto ya realiza movimiento respiratorios con el diafragma; En este mes comienzas a sentir que a tu bebé le da hipo, lo sientes como si fueran unos latidos de corazón constantes, no te preocupes que es normal.

 En el sexto mes de embarazo el bebé mide 32 centímetros y pesa más de medio kilo. (El ritmo de desarrollo depende de cada feto y es diferente en cada uno)

Cambios en la madre

En este mes comenzaras a sentir las contracciones falsas llamadas Braxton Hicks (Son de prueba) es normal que estas se produzcan y son necesarias para la preparación del parto. En mi caso las sentí como una especie de cólico menstrual y tu vientre se pone duro. Debes estar atenta que no se den más de 5 de estas contracciones durante 1 hora porque en caso de ser así significaría que estas comenzando tu trabajo de parto y debes llamar lo mas pronto posible a tu médico de cabecera.

 Tu ombligo tiende a salirse, esto es debido a que el tamaño del útero va aumentando y ya está al nivel del ombligo, también la línea oscura que salió desde los primeros meses ahora es mucho más notoria.

 Es clave que en este momento del embarazo te realices una prueba de laboratorio para revisar como esta el nivel de ferritina, pues en caso de estar bajo deberás comenzar a tomar pastillas de hierro y a complementar con calcio.

 La sensación de cansancio ira aumentando debido al peso de tu vientre, y es posible que comiences a tener dificultades en la noche para conciliar el sueño, te recomiendo una rutina de sueño saludable que consta de un buen baño de agua caliente antes de ir a la cama, una aromática y técnicas de respiración profunda que ayudan a conciliar el sueño.

Quinto mes de embarazo

Para suscribirte a mi canal de Youtube visita este enlace https://www.youtube.com/user/CaroMolinaCM

Entre las 18 y 20 semanas ya comenzaras a sentir el movimiento de tu bebe, al principio tiende incluso a confundirse con movimientos estomacales pero con el paso de los días ira teniendo más fuerza y comenzaras a sentir las famosas pataditas.

Es muy recomendable realizarse el ecografía de detalle fetal, se realiza entre las 20 y 24 semanas, esta es la más importante de todas ya que sirve para diagnosticar posibles malformaciones del feto.

Evolución en el bebé

Al final de este mes, el bebé ya estará midiendo aproximadamente 25 cm de longitud de cabeza a pies, y estará pesando 300 gramos (Todas estas medidas varían dependiendo del desarrollo de cada feto)

Ahora sus movimientos se vuelven más fuertes y ya es capaz de dar vueltas sobre si mismo, también en este mes podrá comenzar a llevarse su dedo a la boca.

Su cerebro cada vez está más desarrollado, para el final de este mes estará similar al cerebro de un adulto, y su sistema inmunológica ira madurando, ósea que cada vez podrá defenderse más fácilmente de infecciones y tendrá mayores posibilidades de sobrevivir.

Con el objetivo de mantenerse calientico, por debajo de la piel del bebé comienza a aparecer una grasa que se situara en diferentes zonas del cuerpo hasta rodearlo completamente.

Cambios en la madre

Comenzaras a ganar peso, en este momento ya deberías haber aumentado entre 4 y 7 kilos adicionales, esto traerá unas consecuencias naturales, como por ejemplo en este mes notaras que tus pies y talones se pueden hinchar un poco, esto es debido al peso. También podrás empezar a sentir leves dolores en la espalda.

Tus senos comienzan a aumentar de tamaño y en ocasiones podrás sentir algo de dolor, es debido a que las hormonas empiezan a preparar las glándulas mamarias para que éstas comiencen a producir la leche materna.

Como tu vientre comienza cada vez más a crecer es muy importante que hidrates tu piel, esto con cremas y aceites, en mi caso me gusta usar el aceite de almedras y crema Lubriderm para piel seca, los uso entre 2 a 4 veces al día, también te recomiendo beber mucha agua.

Algunas mamás sentirán palpitaciones y taquicardia, estas se deben al incremento del flujo sanguíneo, necesario para soportar el crecimiento del bebé y por ende obligan a que el corazón soporte más trabajo.

Cuarto mes de embarazo

Para suscribirte a mi canal de Youtube visita este enlace https://www.youtube.com/user/CaroMolinaCM

Ya has superado tu primer trimestre de embarazo en el que se producen muchos cambios en el cuerpo de la mamá, ahora viene una etapa igual de emocionante pero menos intensa en cuantos a las molestias que experimentamos en el embarazo.

Esta podría decirse que es la mejor etapa del embarazo pues llegan las sorpresas como saber el sexo del bebé, comienzas a sentirlo y tu barriga aun no esta tan pesada así que puedes realizar todo tipo de actividades tranquilamente.

Evolución en tu bebé

Tu bebesito cabe en la palma de una mano y pesa entre 100 y 200 gramos.  Mide aproximadamente entre 10 cm y 15 cm desde la coronilla hasta la rabadilla. Recuerda que estos valores pueden variar, ya que todas los procesos de desarrollo son diferentes.

Los sentidos del bebé están en desarrollo, ya reacciona ante la luz, puede comenzar a oír los sonidos provenientes del exterior como voces, música o ruidos muy fuertes. La voz de su mamá es uno de los primeros sonidos que reconoce, por eso es muy importante que comiences a estimularlo hablándole o leyéndole un libro.

En esta etapa comienza a distinguir diferentes sabores dentro del líquido amniótico que va tragando y reacciona ante estímulos táctiles.

Su esqueleto y sus huesos comienzan a endurecerse y al final de este mes ya podrás comenzar a sentir a tu bebé. En mi caso personal yo sentía como unas burbujas que subían y bajaban, fue muy emocionante esta primera conexión.

La piel del bebé comenzara a recubrirse de un vello llamado “Lanugo” esto con el objetivo de protegerlo y en sus deditos de las manos y de los pies comienza a aparecer el lanugo.

Cambios en la madre

Conforme pasan los meses vas a comenzar a sentir más ganas de orinar, debido a que el vientre va creciendo y este hace presión sobre tu vejiga.

Comenzaran a aparecer los antojos, se manifiestan a través de unas ganas increíbles de comer determinados alimentos, aprovecha para darte gusto en esta etapa y cuando sientas esa necesidad de comer algo, no dudes en conseguirlo.

Durante este segundo trimestre tus emociones se estabilizan mucho mas y por lo general desaparecen las nauseas y los mareos matutinos tan difíciles de soportar.

Y si estas con suerte al final de este mes ya podrás identificar el sexo de tu bebe en una ecografía.