Planificación y manejo del tiempo

Enlace de acceso al canal https://www.youtube.com/user/CaroMolinaCM

En una vida tan agitada como en la que vivimos hoy, es fácil caer en dificultades en cuanto al manejo del tiempo, en muchos casos la falta de tiempo se produce por una falta de planificación del mismo y poca claridad en el proyecto de vida de cada uno.

Es necesario tener un norte en la vida, tener claro a donde queremos llegar y que es lo que queremos hacer de nuestra vida, esto nos ayudará a caminar más tranquilos hacia nuestra meta. “De los afanes solo queda el cansancio” es un refrán que seguramente muchos de nosotros hemos escuchado decir a nuestras madres o abuelas, y es cierto, por eso es clave plantearnos metas a corto, mediano y largo plazo para la consecución de lo que llamamos proyecto de vida.

Dentro de la planificación del tiempo es crucial aprender a decir no, esto también es una respuesta, recordemos que una de las principales causas del estrés es llenarnos de un montón de cosas que a la final ni somos capaz de terminar haciendo, si tú mismo no pones te pones tus propios límites, los demás tampoco lo harán y pasaran por encima de ti sin importar tu bienestar, así que si quieres hacer las cosas bien hechas recuerda, es más valiosa la calidad que la cantidad.

Tips mentalizados

  1. Realiza una lista de las actividades que debes hacer desde hoy hasta la siguiente semana (Vamos a realizar una planificación semanal, como por ejemplo, llevar el perro a la peluquería, pagar los servicios, ir a la entrevista de trabajo, preparar la presentación de clase de álgebra. etc).
  2. Vas a catalogar cada una de estas actividades como Urgente o como Importante.
  3. Asigna un numero para cada una con su respectivo orden según la clasificación de urgente y de importante que acabas de realizar (Teniendo en cuenta que en los primeros números deberían de quedar las más urgentes y en los últimos números las menos importantes, es decir que pueden esperar un poco)
  4. Anota estas actividades en el celular o en un cuaderno y llévalas a la mano, con la finalidad de acordarte y que cada que logres 1  de ellas, la borres de tu lista con tu cara de satisfacción por el deber cumplido.
  5. Ten siempre presente que decir NO también es una respuesta, no eres la mujer maravilla ni superman para pretender hacer todo bien al mismo tiempo.

Cortesía imagen de Freepick

 

Cómo motivar a los niños en su regreso al colegio?

2015/01/img_0621.jpg

Cómo motivar a los niños en su regreso al colegio?

http://www.mentalizarte.com.co

Después de un periodo de vacaciones en el cual tanto padres como niños nos permitimos salir de nuestras rutinas, comer a la hora que queremos, acostarnos mas tarde de lo habitual,  y pasarnos por encima de muchas normas, es esperable que el proceso de adaptación a la rutina diaria se torne complicado para los pequeños cuando llega la hora de regresar de nuevo al colegio.

Cuando un niño empieza a presentar resistencia para regresar al colegio de nuevo podríamos encontrar algunas de las siguientes causas:

– Como durante las vacaciones el niño paso mucho tiempo con sus padres, el apego a ellos será mayor.

– En el colegio de nuevo se tendrá que enfrentar a rutinas y a la disciplina, y como es algo que no venia practicando se sentirá desmotivado.

– También puede ocurrir que en el pasado el niño haya experimentado experiencias no gratas con alguno de sus compañeros o maestros, como consecuencia a esto va a presentar rechazo por regresar a su aula de clases.

– Podría estar presentando dificultades a nivel emocional.

En caso de que tu hijo estuviera presentando alguna de las últimas dos causas lo mas recomendable seria visitar un especialista en el tema para que pueda brindarte una adecuada orientación.

Si tu caso corresponde a la primera o segunda causa puedes seguir estos PRACTITPS para saber cómo motivar a los niños en su regreso al colegio.

1. Identifica los aspectos positivos del regreso al colegio, compartir con los amigos otra vez, tener una profesora nueva, pasar a un curso de niños grandes, etc.

2. Comienza a hacer los cambios graduales con una semana de anticipación, es decir, regresar a los horarios de sueño habituales, manejar un horario para las comidas, levantarse tempranos y los ajustes que cada familia considere necesarios.

3. Utiliza los útiles como una herramienta para motivar a tus pequeños, disfruta comprando sus cuadernos de personajes favoritos, marcando sus pertenencias, y haciendo del nuevo comienzo toda una fiesta.

4. Mantén la calma y no te angusties, recuerda que tu hijo vivirá esta situación depende de la forma como tu la percibas y se la demuestres.

5. La ida al colegio no se negocia, ni se premia ni se quita. Es un deber normal de todos los niños.

Autor: Carolina Molina Ochoa, Psicóloga especialista en clínica y desarrollo infantil.
www.mentalizarte.com.co