Los aromas y las emociones

nmgectodermofilamentosolfativos01300
Los aromas actúan sobre el sistema límbico y el hipotálamo (lugar del cerebro donde se producen las emociones)

Desde que era una niña me he interesado en explorar el poder inmenso que tiene la naturaleza y me preguntaba constantemente ¿Cómo hacer uso de esta cantidad de propiedades de forma terapéutica? es decir como traer estos beneficios a la vida de las personas; En mi vida cotidiana me gusta mucho tomar aromáticas naturales,  y respirar profundo cuando estoy entre las montañas, sentir el aroma de un árbol o una flor me conduce a una calma inexplicable.

Estudiando sobre este tema encontré que desde el año 1.500 a.c. los egipcios y los romanos hacían uso de los aromas y los aceites para tratar diversas enfermedades y curar su mente; Actualmente hay varias disciplinas como la aromacología y la aromaterapia que nos muestran cómo por medio de los diferentes aromas podemos equilibrar y armonizar nuestras emociones.

La aromacología fue descubierta en 1970 por Annette Green, presidenta emérita de “The Fragance Foundation” esta es la ciencia que estudia el impacto psicológico que poseen los aromas (es decir, cómo afectan la mente, las emociones y la conducta humana), y cómo estos pueden emplearse para mejorar el bienestar general de los individuos y de la población.

En efecto, las fragancias pueden desencadenar auténticas imágenes cerebrales ( en forma de evocación o asociación de ideas) que de ser agradables, favorecerán el equilibrio del sistema nervioso, endocrino e inmune, y mejorarán el rendimiento que cada persona tiene en sus tareas cotidianas(trabajo, compras, estudio, sueño, etc.).

La Aromaterapia es una terapia alternativa que aprovecha las propiedades de los aceites esenciales extraídos de las plantas y frutas aromáticas, para restablecer el equilibrio de la mente y la armonía del cuerpo, por medio de sus aromas que benefician nuestra salud emocional.

Según se ha descubierto en algunas investigaciones actuales,  el sentido del olfato está conectado directamente al sistema límbico, la parte de nuestro cerebro que controla las emociones; Los aromas actúan en nuestro interior por asociación de imágenes, evitando la intervención de nuestra parte consciente que todo lo analiza y todo lo traduce a palabras comprensibles.

Beneficios emocionales de algunos aromas

Limoncillo: Es considerado como un estimulante mental que ayuda a tener mayor claridad, confianza, calma y ayuda a tratar trastornos de origen nervioso como agotamiento y estrés.

Jazmín: Causa efectos relajantes, es ideal para el insomnio porque ayuda a ayuda a descansar la mente.

Rosas: Conecta a la persona con el amor propio, estimula la mente y produce una sensación de tranquilidad.

Menta: Estimula el cerebro ayudando a despejar los pensamientos, conectando a la persona con el aquí y el ahora.

Eucalipto: El eucalipto es estimulante y energizante pues abre las vías respiratorias, puede subir el ánimo y aliviar la tensión.

Lavanda: Es un sedante muy efectivo, se utiliza en problemas de estrés, pues calma y relaja. Ayuda a balancear estados emocionales como histerias y depresiones.

Naranja: Es considerado un antidepresivo natural que restaura a la persona elevando su espíritu.