Alimentación complementaria con un bebé de 6 meses

Así como su nombre lo dice la alimentación complementaria es un complemento inicial a la lactancia materna o a la leche de formula. En este video te explico cuando tu bebé estará preparado para comenzar esta nueva etapa y explorar todos los sabores.

 

Quinto mes de vida de un bebé

 

*Mi bebé ahora puede ver el mundo desde otra perspectiva y ya solamente quiere estar sentada todo el tiempo *Sonrisas por acá y sonrisas por allá *La mejor evolución de todas… Ya por fin estoy durmiendo 8 horas seguidas durante las noches. Estos y otros logros más de un bebé de 5 meses.

Suscríbete a mi canal aquí… https://https://www.youtube.com/user/

El poder de las palabras que usas con tus hijos

Suscribete a mi canal de Youtube AQUÍ https://www.youtube.com/channel/UCz7u7YQai-cMlidzmY0YeBw?view_as=subscriber

¿Sabías que las palabras que usas con tus hijos tienen mucho poder?

Muchas veces sin querer usamos palabras incorrectas con nuestros hijos; desde el amor o también desde la falta de información. Lo que no sabemos es que estas palabras están construyendo o destruyendo su autoestima. por eso es clave ser conscientes de las palabras que expresamos y vernos este video.

Tercer mes de un bebé

 

Podría decirse que en el tercer mes comienza lo mejor, pues cada vez el bebé esta más despierto, interáctua más, los movimientos comienzan a ser voluntarios y llora menos; Pues es de esperarse, ahora se siente mucho más seguro en su entorno y a este lugar que los adultos llamamos “mundo”. Retomando esta palabra, nuestros pequeños comienzan a conocer y a descubrir el mundo por medio de su boca, pues todo lo que ven lo quieren degustar y conocer por medio del sentido del gusto.

En este tercer mes también comienzan a descubrirse sus manitos y para ellos es toda una fiesta, observarlas, abrirlas y llevarlas a la boca; Es muy importante poder permitirles esto pues desde el nacimiento mas o menos hasta los 12 o 18 meses comienza la fase oral que según Freud, los bebes en esta etapa encuentran el placer en su boca, labios y lengua.

Lentamente iran desaparecienos los reflejos y serán reemplazados por movimientos voluntarios, maravillosamente el conocido reflejo de moro comienza a dismunuirse y deja de despertar a nuestro bebé en su hora de dormir, también ahora el sueño es mucho más profundo y puede dormir más horas seguidas durante las noches.

Gracias a que ya duermen más seguido nos comienza también a ayudar a las mamás a recuperarnos de estos tres primeros meses, que desde mi experiencia el cansancio físico es todo, aunque confieso que con solo ver una sonrisa en la cara de nuestros bebes desaparece la fatiga como por arte de magia.

Segundo mes de un bebé

En estas primeras semanas de vida el crecimiento del bebe es muy notorio y cada logro es una celebración para los padres y para la familia; Al inicio de este mes comenzará a comunicarse con sus cuidadores más cercanos a traves de la sonrisa, es hermoso descubrir como responde a tu cara de felicidad con una demostración de afecto como es sonreir.

En el control de pediatría comprobara que el bebé ha crecido, y usted lo percibirá en su peso y talla. Su piel es menos rosada, va adquiriendo más movimiento en cada una de sus extremidades, su sueño empieza a regularse, ahora es capaz de permanecer mas horas dormido durante la noche y dormir menos durante el dia.

Es muy importante comenzar con los ejercicios de estimulación temprana, a continuación mencionare algunos que puede practicar con su bebe en casa:

  1. Dejarlo boca abajo es clave para que vaya cogiendo fuerza en su cabeza
  2. Para ir estimulando el dar vueltas, estira una mano hacia arriba, y con la otra le ayudas a girarse, es increíble como ver que el solo voltea sus piernas para lograrlo. Este es uno de los avances psicomotores más importantes en la evolución del bebe es aprender a rodar sobre sí mismo estando tumbado. Suele lograrlo entre los cuatro y los seis meses.
  3. Cuando comience a descubrir sus manos y pies será interesante poner sonajeros en sus medias o guantes para que el mismo comience a descubrir la causa – efecto.
  4. En esta etapa el bebe ya disfruta de las sillas vibradoras atirreflujo que tienen muñequitos a la vista del bebe con los que puede jugar o gimnasios de suelo.
  5. Estimule el desarrollo del lenguaje leyendo un cuento o cantando una canción
  6. Agite objetos sonoros (cascabeles, móviles u otros juguetes musicales), suavemente, de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha, esto hará que el bebé busque los sonidos.

A sus dos meses el bebe ya  empieza a interactuar poco a poco con su medio social y a llamar su atención con sonidos, para el adecuado desarrollo de cada una de sus habilidades es clave que este constantemente consintiéndolo y permitiéndole sentir la presencia de sus padres, que le generará seguridad.

Primer mes de vida de un recién nacido

 

Los primeros días de adaptación con el bebé en casa, no son nada fáciles sobretodo para la madre que apenas viene recuperándose de su parto y del último mes de gestación. La llegada de un bebé es enfrentarse a una nueva vida, pues todo cambia. Dentro de esas nuevas rutinas la madre deberá estar preparada tanto física como emocionalmente para dormir muy poco, pues las 24 horas del día ya son para estar atentas a las necesidades de este nuevo ser humano, aunque tengo que confesar que con solo mirar a esta hermosa criatura del AMOR se nos quita el cansancio. Si te interesa recibir mayor información mira este video.

Octavo mes de embarazo

Ya falta muy poco para que tengas a su bebé en brazos. En esta etapa del embarazo, sentirás los movimientos de tu bebé con más claridad, sobre todo, sus patadas. Es posible que percibas contracciones más intensas y que notes que tu pecho pierde un poco de leche o calostro. Si deseas conocer todo lo que sucede en este mes te invito a ver el siguiente video.

Cuarto mes de embarazo

Para suscribirte a mi canal de Youtube visita este enlace https://www.youtube.com/user/CaroMolinaCM

Ya has superado tu primer trimestre de embarazo en el que se producen muchos cambios en el cuerpo de la mamá, ahora viene una etapa igual de emocionante pero menos intensa en cuantos a las molestias que experimentamos en el embarazo.

Esta podría decirse que es la mejor etapa del embarazo pues llegan las sorpresas como saber el sexo del bebé, comienzas a sentirlo y tu barriga aun no esta tan pesada así que puedes realizar todo tipo de actividades tranquilamente.

Evolución en tu bebé

Tu bebesito cabe en la palma de una mano y pesa entre 100 y 200 gramos.  Mide aproximadamente entre 10 cm y 15 cm desde la coronilla hasta la rabadilla. Recuerda que estos valores pueden variar, ya que todas los procesos de desarrollo son diferentes.

Los sentidos del bebé están en desarrollo, ya reacciona ante la luz, puede comenzar a oír los sonidos provenientes del exterior como voces, música o ruidos muy fuertes. La voz de su mamá es uno de los primeros sonidos que reconoce, por eso es muy importante que comiences a estimularlo hablándole o leyéndole un libro.

En esta etapa comienza a distinguir diferentes sabores dentro del líquido amniótico que va tragando y reacciona ante estímulos táctiles.

Su esqueleto y sus huesos comienzan a endurecerse y al final de este mes ya podrás comenzar a sentir a tu bebé. En mi caso personal yo sentía como unas burbujas que subían y bajaban, fue muy emocionante esta primera conexión.

La piel del bebé comenzara a recubrirse de un vello llamado “Lanugo” esto con el objetivo de protegerlo y en sus deditos de las manos y de los pies comienza a aparecer el lanugo.

Cambios en la madre

Conforme pasan los meses vas a comenzar a sentir más ganas de orinar, debido a que el vientre va creciendo y este hace presión sobre tu vejiga.

Comenzaran a aparecer los antojos, se manifiestan a través de unas ganas increíbles de comer determinados alimentos, aprovecha para darte gusto en esta etapa y cuando sientas esa necesidad de comer algo, no dudes en conseguirlo.

Durante este segundo trimestre tus emociones se estabilizan mucho mas y por lo general desaparecen las nauseas y los mareos matutinos tan difíciles de soportar.

Y si estas con suerte al final de este mes ya podrás identificar el sexo de tu bebe en una ecografía.