Autoestima ¿Cuánto me quiero?

descarga

No puedes tocarla, pero afecta cómo te sientes. No puedes verla, pero tal vez aparezca cuando te miras al espejo. No puedes oírla, pero está allí cuando hablas o piensas sobre ti mismo.

¿Qué es esta cosa importante pero misteriosa? Es tu autoestima

Autoestima ¿Cuánto me quiero?

Es increíble pensar que a veces el peor enemigo no es el otro, es uno mismo. ¿Cuántas veces te has auto castigado? Estoy segura que vas a responder “muchas veces” pues yo también en algunas ocasiones lo he hecho, ya que crecimos en una cultura donde nos enseñaron a amar a los demás pero no a nosotros mismos.

La autoestima es formada por las creencias que cada persona tiene sobre ella, depende en gran medida de sus experiencias y de lo que otras personas le hayan dicho sobre ella, esto se almacena en la mente y comienza a formar su propia percepción.

Debemos recordar siempre papás que lo que digamos a nuestros hijos sobre ellos, se convertirá como en la voz de su conciencia; Es importante enseñarles a que no se maltraten psicológicamente como “Que tonto soy, no fui capaz de hacerlo” a que se auto-elogien “Lo hice muy bien” o nosotros mismos como adultos reconocerlo «Yo sabía que tú eras capaz»

Todas las investigaciones apuntan a que cuando te quieres a ti mismo, eres menos vulnerable a padecer trastornos emocionales tales como la depresión o la ansiedad y que el principio del amor comienza en uno mismo, cuando te aceptas estarás preparado para amar a otra persona, de lo contrario será un amor con dependencias.

La mejor autoestima la venimos a desarrollar aproximadamente cuando tenemos 40 años, que ya no estamos muy pendientes del qué dirán y nos aceptamos más a nosotros mismos.

Los que te critican no lo hacen por ti, lo hacen por ellos y tú lo tomas personal, “La vida es un espejo”

TIPS MENTALIZADOS

  1. Destruye a tu voz crítica (No te auto castigues)

La principal responsable de una autoestima baja es la voz interior con la que nos decimos a nosotros mismos cosas negativas como “No voy a ser capaza” “Él es mejor que yo” etc. Escúchalos, páralos y reemplázalos por otros pensamientos más positivos que te ayuden a sentirte mejor.

  1. No busques aprobación de los demás

Lo importante es que te gustes a ti, es imposible complacer siempre a los demás, cuando vayas a hacer cualquier cosa o tomar una decisión, pregúntate si estás pensando en qué pensarán los demás o si lo estás haciendo porque te nace a ti y te sientes bien con eso.

  1. Autoafirmaciones

 “Es la repetición de afirmaciones lo que guía a la creencia. Y una vez que esa creencia se convierte en una convicción profunda, las cosas comienzan a suceder”. Muhammad Ali

Las afirmaciones ayudarán a desarrollar tu autoestima y simplemente tendrás que repetirlas unas veces durante el día. Por ejemplo:

-Me gusto a mí mismo

– Me acepto como soy

Para que no se te olvide este hábito, puedes apuntar las frases que más te sirven en una tarjeta y leerlas por la mañana y al acostarte.

  1. Haz deporte y cuídate físicamente

La apariencia física también influye en nuestra autoestima, así que cuida tu cuerpo y amalo.

Comienza haciendo ejercicio, si no estás acostumbrado hazlo de forma gradual, verás que se convertirá en un hábito positivo con el que disfrutarás; recuerda que con el deporte liberas endorfinas que son las hormonas del bienestar.

  1. Haz una lista de tus cualidades positivas y de tus logros

Se generoso y sincero contigo mismo haciendo una lista de tus cualidades y los logros que has tenido en la vida, la mayoría de las veces es muy fácil referirse a los demás pero más complejo hablar de nosotros mismos y reconocernos.

-Soy trabajador.

-Soy educado.

-Soy bonito

-Conseguí un ascenso en mi trabajo

-Tengo un hogar estable

 

¡Recuerda ser feliz! Pues uno sufre porque quiere, ¡los quiero mucho!

La autoestima en los niños

 


COMO FOMENTAR LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS


La autoestima es la valoración, positiva o negativa que cada persona tiene de si mismo, es decir la autoestima es un sentimiento valórativo de nuestro conjunto de rasgos corporales y mentales en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias propias, por tanto la manera como nos percibimos influye en nuestras motivaciones, actitudes y comportamientos

Por otro lado, la autoestima también puede ser definida como sentimientos de capacidad combinados con el sentimiento de ser amado. Frente a esto, un niño que es feliz cuando logra algo pero que a su vez no se siente querido, puede presentar baja autoestima. Del mismo modo, un niño que se siente amado, pero que duda de sus capacidades, también puede presentar baja autoestima.Para desarrollar una autoestima sana, es importante lograr un equilibrio adecuado.

A partir de los cinco años de edad, un niño comienza a desarrollar el concepto sobre como es visto por los demás, lo cual hace resaltar la importancia del acompañamiento parental, para ayudar en la formación de las percepciones que los niños se forman de si mismos de una manera sana y verdadera.

A continuación se presentaran unos TIPS MENTALIZADOS que pueden ayudar a los padres a fomentar la autoestima de sus hijos de una manera sana:

1. Elogie a su hijo no solo por el trabajo bien hecho, si no también Por el esfuerzo.

2. Sea un modelo positivo, cuide su propia autoestima y su hijo tendrá un buen modelo a seguir.

3. Identifique y corrija las creencias erróneas de su hijo, tanto las que tienen que ver con la perfección, su atractivo, capacidades y otros aspectos. Enséñale a establecer criterios más precisos y realista al evaluarse, esto le ayudara a desarrollar un concepto más saludable de si mismo.

4. Sea espontáneo y afectuoso, esto estimula la autoestima de su hijo.

5. Cree en su casa un ambiente de seguridad y amor ya que los niños al no sentirse seguros o ser víctima se de malos tratos podrán sufrir de baja autoestima.

6. Haga participe a su hijo de experiencias constructivas. Las actividades enmarcadas en la cooperación en vez de la competencia son enriquecedoras para fomentar la autoestima.

Recuerde cuando los niños aprenden a verse a ellos mismos y al mundo de manera realista, pueden aceptar quienes son realmente, con un poco de ayuda podrán desarrollar una autoestima sana.

Si desea un acompañamiento de la mano de profesionales, no dude en contactarnos http://www.mentalizarte.com.co