Acerca de la depresión

tristeza_2701907

 Es normal que en ocasiones nos sintamos tristes, como por ejemplo cuando perdemos algo, o terminamos una relación; Pero por lo general esa sensación de angustia pasa, y de nuevo con el pasar de los días volvemos a sentirnos mucho mejor. Sin embargo hay personas que por más que intenten sentirse bien, no lo logran. Esto es debido a un trastorno del estado de ánimo llamado depresión.

Las causas son variadas, por ejemplo podemos encontrar factores genéticos, fisiológicos, personales o ambientales; Hay depresiones que deben ser tratadas con apoyo de la psiquiatría, hay otras menos severas que pueden manejarse con psicoterapia, y terapias alternativas como el arte o el deporte.

Los síntomas o características de la depresión pueden variar, depende de quien la padece, pero por lo general encontramos que son personas con un estado de ánimo bajo o variable, tristeza, pensamientos negativos, ideas suicidas, baja de energía, pérdida de interés sus actividades, sentimientos de culpa, irritabilidad, dificultad para concentrarse, alteraciones en el sueño y el apetito.

Estos tips son para complementar sus tratamientos principales que deberían ser apoyados y conducidos por un profesional de la salud.

TIPS MENTALIZADOS

1.       Realiza algún tipo de ejercicio, yo se que seguramente no vas a tener muchas ganas de moverte, pero también confío que si quieres salir de esto puedes poner tu mayor esfuerzo y al menos caminar por 30 minutos te ayudará a producir a nivel cerebral mayor serotonina, dopamina y noradrenalina. (neurotransmisores que brindan el placer).

2.       Comienza a pensar en positivo,  en estos momentos tu mente está con muchas cosas a la misma vez y te aseguro que el 80% de ellas son negativas, así que intenta meditar, orar y acallar tu mente para darle descanso, y cada vez que tengas un pensamiento negativo, cámbialo por uno positivo (así en el momento no te lo creas mucho).

3.       Aliméntate de forma balanceada, una alimentación equilibrada ayuda a combatir la depresión pues hay una serie de alimentos ricos en serotonina actúan de forma positiva en nuestro estado de ánimo creando una sensación de bienestar.

4.       Dedícate tiempo y trabaja en tu autoestima. Tómate unos minutos al día para realizar las cosas que verdaderamente hacen sentirte bien, leer, correr, escribir, manualidades, estar con tus amigos, etc.

5.       Respira bien. Muchos de los síntomas de la depresión son debidos a una mala respiración, por lo general rápida y superficial, por ello debemos preocuparnos por respirar correctamente al igual que lo hacemos por comer sano y dormir bien.

Recuerda buscar ayuda de un profesional que pueda apoyarte en este proceso, es importante que te ayuden a mirar las cosas desde diferentes puntos de vista y de forma complementaria. 

 

¿Cómo enfrentar los miedos?

miedos-imagen-destacada

¿Cómo enfrentar los miedos?

El miedo es un mecanismo de defensa que busca mantener intacta nuestra integridad personal, por lo tanto, la ansiedad y el miedo son «normales» hasta cierto punto, pues nos alejan del peligro. Por ejemplo, la persona que tiene miedo a correr en un carro, prefiere conducir despacio, muy seguramente, esto disminuirá el nivel de riesgo de un accidente automovilístico.

Cuando los miedos o la ansiedad sobrepasan ese límite, ya comienzan a ser nocivos para la vida de la persona y pueden llegar a afectar varias de sus áreas como la emocional, profesional, pareja y/o familia.

Cuando estos sucede, notamos que la gran mayoría de estos miedos son irreales y finalmente nunca llegan a suceder, es decir están creados por ellos mismos, y solo tienen validez en su imaginación.

Muchos de los miedos de una persona provienen de la infancia, o se basan en malas experiencias de su  pasado, es importante que busques ayuda de un profesional en caso de estar pasando por un mal momento en el que  tus miedos son más fuertes que tus ganas de vivir libremente.

Entre los miedos más comunes encontramos:

  • Miedo al fracaso
  • Miedo al rechazo
  • Miedo a no tener dinero
  • Miedo a no tener éxito
  • Miedo a no poder hacer las cosas a la perfección

«No hay nada malo en tener miedo.  El miedo forma parte de tí, pero no puedes permitir que el te controle»

TIPS MENTALIZADOS PARA ENFRENTAR TUS MIEDOS

  1. El primer paso es admitir que tienes miedo y reconocerlo.
  2. Para hacerlos más reales toma nota y anota tus miedo. (Tengo miedo a…)
  3. Investiga de dónde viene ese miedo. Revisa si hace parte de algún evento en tu infancia, alguna situación en concreto o si es un miedo heredado por tus padres.
  4. Lo mejor que te puedes preguntar en esos momentos donde la angustia se apodere de ti es;  ¿Qué es lo peor que puede pasar?¿Tienes miedo de probar una nueva carrera? ¿Que pasaría realmente si cambias de trabajo?
  5. El truco para combatir tus miedos es sencillamente lanzarte a hacer las cosas.  La técnica más utilizada y más eficaz para vencer al miedo es la exposición en vivo. Se basa en exponerte a las situaciones/cosas que te provocan miedo para, poco a poco, auto controlarte y superarlas.

Manos a la obra, y a mirar tus miedos de frente.