Las Habilidades Sociales en los Niños
http://www.mentalizarte.com.co
Las habilidades sociales pueden ser definidas como un conjunto de conductas que permiten la interacción con las demás personas de una manera apropiada y acorde al contexto.
Dichas conductas son fundamentales para una adecuada integración a la sociedad, por tanto es esencial que los padres contribuyan en la enseñanza de habilidades sociales en los niños desde sus primeros años de vida, pues de esta manera facilitarían en los menores la interacción con las personas que se encuentran a su alrededor, contribuyendo así a que los mismos aprendan a relacionarse con los demás en diferentes entornos, ya sea de tipo familiar, social o escolar.
Estos son algunos ejemplos de comportamientos que pueden ser de utilidad a los padres para detectar dificultades ante la relación que los niños llevan con sus iguales y adultos en diferentes ambientes.
-Les cuesta sostener la mirada frente a un interlocutor.
-No respetan la proximidad (distancia interpersonal).
-Presentan problemas en el juego al interactuar con otros niños.
-Se les dificulta iniciar, mantener o finalizar una conversación.
-Utilizan un tono de voz inadecuado para dirigirse a los demás.
-Pocas veces utiliza normas de cortesía (buenos días, buenas tardes, buenas noches, por favor, gracias, perdón, etc.)
-Frente a situaciones que pueden ser conflictivas reaccionan aumentando su tono de voz.
Si evidencias en tus hijos este tipo de comportamientos, las siguientes técnicas serán de utilidad para orientar sus habilidades sociales, las cuales contribuirán al establecimiento de relaciones sociales confortables.
-Refuerzo positivo: Se fundamenta en el refuerzo de una conducta o respuesta ante determinados comportamientos a través de una atención especial, por ejemplo ignorar conductas inapropiadas y elogiar cuando estas conductas son apropiadas, de esta manera los menores pondrán en práctica las habilidades sociales adquiridas en diferentes ambientes.
-Modelado: Consiste en que las diferentes personas que conforman el núcleo familiar del menor, hagan uso de la creatividad para ejemplificarle al niño cómo poner en práctica las habilidades sociales en la vida cotidiana, recordándole que los miembros de la familia hacen uso de esas habilidades (dar las gracias, al pedir algo decir por favor). Es adecuado que los niños observen cómo los mayores ponen en práctica las habilidades, esto los motivará continuar haciendo lo aprendido ya que darán cuenta de las consecuencias positivas.
En conclusión, cabe resaltar que el común acuerdo entre las parejas frente a la conducta de los hijos, permite la adquisición de hábitos coherentes en el menor.