La importancia de aprender a decir “No”

decir-no-a-los-ninos-2

La importancia de aprender a decir “No”

http://www.mentalizarte.com.co

La falta de límites en el núcleo familiar puede generar dificultades en la educación de tus hijos. Aprender a decir “no” es el primer paso para facilitar la disciplina en tu hogar, sin dejar de lado que la tolerancia y la firmeza se relacionan a la hora de decidir en qué tipo de situaciones es adecuado decirlo.

Uno de los temas que hoy en día preocupa a los padres es el miedo a traumatizar a los niños si se es demasiado estricto, esto se ha promulgado por la idea de no repetir los modelos de crianza que ellos vivieron, optando por un estilo permisivo.

Actualmente los padres están evitando un estilo de crianza autoritario, llegando  ser completamente permisivos sin darse la opción de negar y optando por el “sí” a todo lo que sus hijos exijan.

En este estilo de crianza hay una inclinación por complacer los caprichos de los niños, brindándoles opciones ilimitadas bajo la idea de que dar gusto es dar afecto, en donde decir “no” es limitar la autonomía. Por otra parte, en algunos casos evitamos el “no” por un sentimiento de culpa, es decir, los padres que trabajan mucho y pasan poco tiempo con sus hijos, tienden a actuar con la idea de no desperdiciar tiempo en conflictos, siendo la justificación para nunca decirles “no”.

Es claro que en la actualidad  los padres se enfrentan a muchas dudas con respecto a qué pueden permitirle a sus hijos, qué decisiones dejarles tomar, o qué permitirles experimentar libremente en determinadas situaciones para que aprendan por sí mismos. Considerando que los padres tienen claro que el concepto de disciplina es relativamente importante para la formación de los niños, la práctica les resulta complicada.

Es importante señalar que el principio de toda educación es la transmisión de valores, por esto te compartiremos unos consejos básicos para aprender a decir “no”.

  • Decir “no” es la forma primordial de enseñarle tu hijo cómo funciona el mundo, esto contribuirá a que en el futuro tome buenas decisiones para su vida.
  • Haz un listado de reglas, las cuales deben ser claras, comprensibles y que se puedan cumplir. Posteriormente explícaselas a tu hijo con afecto pero sin dejar de lado la firmeza y cuéntale lo importante que es ponerlas en práctica.
  • Busca el espacio adecuado para mostrarle las consecuencias positivas y negativas de sus acciones.

Ejercer la disciplina de forma positiva se va aprendiendo paulatinamente, considerando que los padres deberán ser conscientes de que poner normas enriquecerá el desarrollo de sus hijos. Recuerda que cada extremo es malo, complacerlos en todo o no darles nada puede ser igual de perjudicial para la crianza de tu hijo.

 
Bibliografía

Oliver, P (SF). La importancia de poner límites a los niños. Guía Infantil. Recuperado de http://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/limites/la-importancia-de-poner-limites-a-los-ninos-consejos-para-padres/

Fotografía tomada de http://entrepadres.imujer.com/

4 Responses

  1. 20 marzo 2015 at 6:20 pm

    Totalmente de acuerdo…

    • Psico. Carolina Molina
      25 junio 2016 at 3:58 am

      Gracias Pablo.

  2. 7 septiembre 2017 at 1:23 pm

    No habia regresado tu sitio web por un tiempo, porque me pareció que era pesado, pero los últimos articulos son de buena calidad, así que supongo que voy a añadirte a mi lista de blogs cotidiana. Te lo mereces amigo. 🙂

    Saludos

    • Psico. Carolina Molina
      28 diciembre 2017 at 8:54 pm

      Eso me alegre que te guste mi contenido.