Juego, arte y creatividad en la vida de un niño.
Juego, arte y creatividad en la vida de un niño.
La creatividad es un potencial que todo ser humano posee, los niños nacen con ella, pero es tarea de los adultos que los rodean darles las herramientas necesarias y un ambiente propicio para que ellos puedan desarrollarla y sacar su máximo potencial.
El juego tiene una estrecha relación con la creatividad y tiene un valor especial en los primeros años de vida de los niños, pues por medio de él elaboran sus fantasías, deseos y miedos. Los niños aprenden a conocer la vida jugando, y desarrollan diferentes capacidades físicas, afectivas, sociales, cognitivas y comunicativas.
El primer acto creativo en un ser humano se da por medio del juego, el cual pasa por varias etapas, en un primer momento cuando el bebé nace y aproximadamente hasta sus dos años de edad. Es un juego más práctico que contribuye a la estimulación temprana y el desarrollo del bebé luego desde sus dos años hasta los siete se da el juego simbólico donde el pequeño comienza a imitar a los adultos cercanos, es donde juegan a ser el papá y la mamá a cocinar, a ser el profesor, maquillarse, este juego es libre y espontáneo y después de los 7 años ya se da un juego un poco más estructurado donde hay objetivos específicos y ya es un juego más enfocado en la socialización.
El juego además permite a los niños relajarse y expresar sus emociones, por eso el juego y los actos creativos son el mejor medio para que usted pueda conectarse con su hijo y logren hablar en el mismo idioma.
Por otro lado, e arte, en todas sus dimensiones es un canal adecuado de comunicación y expresión, como lo he constatado en mi experiencia gracias a la experiencia como psicóloga infantil y a mi recorrido en el mundo artístico, hoy puedo explicar lo que en mi opinión genera el arte visto desde una mirada psicológica: “Es una forma de decir sin tener que hablar, que permite el fluir de las emociones, facilitando el autoconocimiento y la resolución de muchos conflictos provocados por el pensamiento y la emoción humana”.
El arte en la vida de un niño funciona como un canal de comunicación que permite la expresión cuando hay ausencia de palabras. Muchas veces no saben aún las palabras o simplemente prefieren guardarlas. A través de un dibujo expresan duelos, sueños y estados de ánimo; sus tristezas, sus alegrías, lo que son y lo que no son.
PRACTITIPS MENTALIZADOS
- Valore sus procesos y creaciones durante el juego, esto fortalecerá su seguridad, contribuyendo a su capacidad creadora. Felicítelos cuando corresponda: “¡Lo hiciste muy bien, hijo!”
- Use la herramienta del juego y el arte como un vehículo para acercarse al mundo emocional de su hijo. Juegue, pinte, dibuje, actúe, baile y cante, esto será también una forma terapéutica de liberar emociones para él y para usted.
- Disponga de los materiales necesarios en casa para poner su creatividad a trabajar, tales como tijeras, colores, rompecabezas, recortes de revistas, etcétera.
- No solucione los problemas por él, al permitirle buscar soluciones estamos poniendo a trabajar su poder creativo y desarrollando su capacidad de resolver conflictos.
- Dele a su hijo la oportunidad de tomar clases extracurriculares de arte, en sus diferentes modalidades, por lo menos una vez por semana.