Sexto mes de vida de un bebé

Ya nuestro esta en su sexto mes de vida  y los avances son gigantes. Para este momento ya se comienza la alimentación complementaria, un gran paso a un mundo de sabores, olores y texturas que disfrutara tanto tu pequeño como tu. Mira este video para que conozcas la evolución de un bebé de 6 meses en cada una de sus áreas de desarrollo.

Alimentación complementaria con un bebé de 6 meses

Así como su nombre lo dice la alimentación complementaria es un complemento inicial a la lactancia materna o a la leche de formula. En este video te explico cuando tu bebé estará preparado para comenzar esta nueva etapa y explorar todos los sabores.

 

El poder de las palabras que usas con tus hijos

Suscribete a mi canal de Youtube AQUÍ https://www.youtube.com/channel/UCz7u7YQai-cMlidzmY0YeBw?view_as=subscriber

¿Sabías que las palabras que usas con tus hijos tienen mucho poder?

Muchas veces sin querer usamos palabras incorrectas con nuestros hijos; desde el amor o también desde la falta de información. Lo que no sabemos es que estas palabras están construyendo o destruyendo su autoestima. por eso es clave ser conscientes de las palabras que expresamos y vernos este video.

Segundo mes de un bebé

En estas primeras semanas de vida el crecimiento del bebe es muy notorio y cada logro es una celebración para los padres y para la familia; Al inicio de este mes comenzará a comunicarse con sus cuidadores más cercanos a traves de la sonrisa, es hermoso descubrir como responde a tu cara de felicidad con una demostración de afecto como es sonreir.

En el control de pediatría comprobara que el bebé ha crecido, y usted lo percibirá en su peso y talla. Su piel es menos rosada, va adquiriendo más movimiento en cada una de sus extremidades, su sueño empieza a regularse, ahora es capaz de permanecer mas horas dormido durante la noche y dormir menos durante el dia.

Es muy importante comenzar con los ejercicios de estimulación temprana, a continuación mencionare algunos que puede practicar con su bebe en casa:

  1. Dejarlo boca abajo es clave para que vaya cogiendo fuerza en su cabeza
  2. Para ir estimulando el dar vueltas, estira una mano hacia arriba, y con la otra le ayudas a girarse, es increíble como ver que el solo voltea sus piernas para lograrlo. Este es uno de los avances psicomotores más importantes en la evolución del bebe es aprender a rodar sobre sí mismo estando tumbado. Suele lograrlo entre los cuatro y los seis meses.
  3. Cuando comience a descubrir sus manos y pies será interesante poner sonajeros en sus medias o guantes para que el mismo comience a descubrir la causa – efecto.
  4. En esta etapa el bebe ya disfruta de las sillas vibradoras atirreflujo que tienen muñequitos a la vista del bebe con los que puede jugar o gimnasios de suelo.
  5. Estimule el desarrollo del lenguaje leyendo un cuento o cantando una canción
  6. Agite objetos sonoros (cascabeles, móviles u otros juguetes musicales), suavemente, de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha, esto hará que el bebé busque los sonidos.

A sus dos meses el bebe ya  empieza a interactuar poco a poco con su medio social y a llamar su atención con sonidos, para el adecuado desarrollo de cada una de sus habilidades es clave que este constantemente consintiéndolo y permitiéndole sentir la presencia de sus padres, que le generará seguridad.

Primer mes de vida de un recién nacido

 

Los primeros días de adaptación con el bebé en casa, no son nada fáciles sobretodo para la madre que apenas viene recuperándose de su parto y del último mes de gestación. La llegada de un bebé es enfrentarse a una nueva vida, pues todo cambia. Dentro de esas nuevas rutinas la madre deberá estar preparada tanto física como emocionalmente para dormir muy poco, pues las 24 horas del día ya son para estar atentas a las necesidades de este nuevo ser humano, aunque tengo que confesar que con solo mirar a esta hermosa criatura del AMOR se nos quita el cansancio. Si te interesa recibir mayor información mira este video.

Noveno mes de embarazo

El noveno mes de embarazo se caracteriza por el ritmo al que engorda el feto: unos 28g diarios. Aunque todavía no hay aire en sus pulmones, sus movimientos respiratorios se vuelven frecuentes. Su intestino está lleno de meconio, una sustancia que expulsará al nacer. El parto suele producirse entre las semanas 38 y 42. Si deseas conocer más sobre este mes te invito a que veas este video.

Octavo mes de embarazo

Ya falta muy poco para que tengas a su bebé en brazos. En esta etapa del embarazo, sentirás los movimientos de tu bebé con más claridad, sobre todo, sus patadas. Es posible que percibas contracciones más intensas y que notes que tu pecho pierde un poco de leche o calostro. Si deseas conocer todo lo que sucede en este mes te invito a ver el siguiente video.