Bebés caminadores
Este es uno de los momentos más esperados, ver a tu bebé caminar solito. En este video te contaré como fue nuestro proceso y comparto contigo unos tips que espero te apoyen en esta maravillosa etapa.
Carolina Molina
Este es uno de los momentos más esperados, ver a tu bebé caminar solito. En este video te contaré como fue nuestro proceso y comparto contigo unos tips que espero te apoyen en esta maravillosa etapa.
Carolina Molina
Muchas veces la frustración tiende a confundirse con rabietas, resabios o con «niños malcriados» te invito a que mires este video y entiendas que es lo que realmente está sucediendo con tu bebé en estos momentos, para que juntas lo llamemos por su nombre «frustración» y aprendamos a darle un adecuado manejo a esta situación.
En este novenos mes hemos vivido grandes avances, y además es un mes muy importante, ya que finaliza el proceso de la exterogestación (Adaptación del bebé al medio extra uterino) yo lo llamo «el final del segundo embarazo»
Eso significa que nuestros pequeños ya ahora están preparados para comenzar a movilizarse solitos y a recorrer el mundo, lo cual no significa que sean independientes, pues durante mucho tiempo, nosotras seremos sus acompañantes en este proceso.
Te invito a que veas este video y sigas super conectada con todas mis redes. Porfa, si tu bebé ha tenido avances diferentes y quieres complementar esta información eres bienvenida a compartir.
Así como su nombre lo dice la alimentación complementaria es un complemento inicial a la lactancia materna o a la leche de formula. En este video te explico cuando tu bebé estará preparado para comenzar esta nueva etapa y explorar todos los sabores.
Suscribete a mi canal de Youtube AQUÍ https://www.youtube.com/channel/UCz7u7YQai-cMlidzmY0YeBw?view_as=subscriber
La crianza con apego es una corriente creada por William Sears y proviene de la teoría del apego; Ambas hablan de la importancia de formar un apego seguro con nuestros bebés en sus primeros meses de vida, mira ya este video y te contaré como.
Podría decirse que en el tercer mes comienza lo mejor, pues cada vez el bebé esta más despierto, interáctua más, los movimientos comienzan a ser voluntarios y llora menos; Pues es de esperarse, ahora se siente mucho más seguro en su entorno y a este lugar que los adultos llamamos “mundo”. Retomando esta palabra, nuestros pequeños comienzan a conocer y a descubrir el mundo por medio de su boca, pues todo lo que ven lo quieren degustar y conocer por medio del sentido del gusto.
En este tercer mes también comienzan a descubrirse sus manitos y para ellos es toda una fiesta, observarlas, abrirlas y llevarlas a la boca; Es muy importante poder permitirles esto pues desde el nacimiento mas o menos hasta los 12 o 18 meses comienza la fase oral que según Freud, los bebes en esta etapa encuentran el placer en su boca, labios y lengua.
Lentamente iran desaparecienos los reflejos y serán reemplazados por movimientos voluntarios, maravillosamente el conocido reflejo de moro comienza a dismunuirse y deja de despertar a nuestro bebé en su hora de dormir, también ahora el sueño es mucho más profundo y puede dormir más horas seguidas durante las noches.
Gracias a que ya duermen más seguido nos comienza también a ayudar a las mamás a recuperarnos de estos tres primeros meses, que desde mi experiencia el cansancio físico es todo, aunque confieso que con solo ver una sonrisa en la cara de nuestros bebes desaparece la fatiga como por arte de magia.
Los primeros días de adaptación con el bebé en casa, no son nada fáciles sobretodo para la madre que apenas viene recuperándose de su parto y del último mes de gestación. La llegada de un bebé es enfrentarse a una nueva vida, pues todo cambia. Dentro de esas nuevas rutinas la madre deberá estar preparada tanto física como emocionalmente para dormir muy poco, pues las 24 horas del día ya son para estar atentas a las necesidades de este nuevo ser humano, aunque tengo que confesar que con solo mirar a esta hermosa criatura del AMOR se nos quita el cansancio. Si te interesa recibir mayor información mira este video.
El noveno mes de embarazo se caracteriza por el ritmo al que engorda el feto: unos 28g diarios. Aunque todavía no hay aire en sus pulmones, sus movimientos respiratorios se vuelven frecuentes. Su intestino está lleno de meconio, una sustancia que expulsará al nacer. El parto suele producirse entre las semanas 38 y 42. Si deseas conocer más sobre este mes te invito a que veas este video.